Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la energía eólica?
La energía eólica es la energía que procede del viento a través de un aerogenerador que transforma la energía cinética de las corrientes de aire en energía eléctrica. El proceso de extracción se realiza principalmente gracias al rotor, que transforma la energía cinética en energía mecánica, y al generador, que transforma dicha energía mecánica en eléctrica. Hablamos de una energía renovable, eficiente, madura y segura clave para la transición energética y la descarbonización de la economía.
Es uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano y es hoy la energía más madura y eficiente de todas las energías renovables.
- ¿Qué tipos de energía eólica hay?
Energía eólica onshore: los aerogeneradores están instalados en tierra firme.
Energía eólica offshore: los aerogeneradores se encuentran en los mares.
- ¿En qué se diferencian los parques terrestres de los marinos?
La principal diferencia está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos, a la vez que, en su mayor capacidad para generar electricidad, ya que el recurso eólico es entre un 30 y un 50% superior en el mar que en la tierra.
- ¿Cuánta energía eólica se produce en España?
En 2022, la energía eólica ha supuesto ya el 22,1% de la electricidad total, 1,2% menos que en 2021.
- ¿Cómo se produce la energía?
Las masas de aire en movimiento tienen energía cinética. Las palas del aerogenerador están unidas al rotor de un generador, por lo que, al ser empujadas por el efecto aerodinámico, hacen girar el rotor del generador y este, a través del tren de potencia, produce energía eléctrica.
- ¿Cómo se transmite la energía producida a la red?
Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final (vivienda, fábricas…).
- ¿En qué se diferencia la eólica de otras energías renovables?
La energía eólica es la energía renovable más madura y desarrollada y, por lo tanto, el diferencial de su coste económico respecto a tecnologías convencionales es pequeño. Pero no es sólo una cuestión económica; el sector eólico español es un “cluster” industrial: en España tenemos desde las empresas que fabrican las tuercas hasta las que gestionan los parques eólicos en tiempo real con sistemas informáticos líderes en el mundo, pasando por los fabricantes de aerogeneradores. Una cadena de valor que supone el 0,30% del PIB español (datos de 2020) repartida por 16 comunidades autónomas.
- ¿Cuáles son las ventajas de la energía eólica?
No genera emisiones
La energía eólica es una fuente de energía renovable que procede del viento y contribuye a reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Bajo impacto medioambiental
Las hélices de los aerogeneradores pueden ser reparadas en caso de avería o reutilizadas como materia prima para la construcción de nuevas palas.
Renovable
Proviene de una fuente natural como es el viento, lo que convierte a la eólica en una energía 100% renovable.
Autóctona
El viento se encuentra en todo el mundo, por lo que la energía eólica favorece la independencia energética de los países.
Contribuye al desarrollo sostenible
Al reducir las importaciones energéticas, contribuye al desarrollo del empleo local y la creación de riqueza.
Económica
Los avances tecnológicos han permitido abaratar el coste de la generación de energía eólica.
- ¿Qué usos y aplicaciones tiene?
Producción de energía eléctrica. Mediante el uso de aerogeneradores, la energía cinética del viento se puede transformar en energía mecánica y esta, a su vez, en energía eléctrica.
Bombeo de agua. La energía eólica se puede utilizar para la extracción de agua del subsuelo utilizando aerobombas, que son unos molinos capaces de bombear hasta seiscientos litros por hora, lo que equivale a cubrir las necesidades de una pequeña explotación agrícola.
Hidrógeno renovable. La energía eólica se utiliza para producir la corriente eléctrica continua que se necesita para producir el hidrógeno renovable. Este tipo de hidrógeno se utiliza, por ejemplo, para producir los combustibles sintéticos o ecocombustibles.
- ¿Toda la energía que procede del viento es aprovechable?
El viento está presente prácticamente en todo el planeta, pero sabemos dónde sopla con mayor frecuencia y con más fuerza, esto permite instalar sistemas basados en esta información. La energía eólica sólo opera con corrientes horizontales (las verticales no tienen la energía dinámica necesaria para su aprovechamiento) siempre que su velocidad sea mayor de 3 m/s y menor de 25 m/s.
- ¿Cómo se construye un parque eólico?
El proceso de construcción de un parque eólico es complejo, ya que hay muchas características que influyen sobre dónde y cuándo instalarlo. De estas, las que son imprescindibles de estudiar son la variación espacial, temporal y vertical del viento a lo largo de los años. Se estudian estos parámetros con anemómetros y veletas, y se estima la producción de la futura instalación para así asegurar su potencial eficiencia. Las adelantadas técnicas de supercomputación optimizan el diseño del complejo eólico para maximizar la generación de energía. El periodo de maduración de un parque eólico es de seis a ocho años.
- ¿Puedo instalar energía eólica en mi vivienda?
Sí, existen aerogeneradores que sirven para viviendas y negocios. Estos tienen un tamaño mucho más reducido que los grandes molinos que se utilizan para abastecer a la red eléctrica.
- ¿Existe energía eólica sin el uso de aspas?
Recientemente ha surgido una startup española que crea generadores de energía eólica sin aspas. Esta nueva tecnología está pensada para la generación de energía para uso residencial y rural. Así, puede trabajar en red o fuera de red y, además, puede servir como complemento en las viviendas en las que haya placas solares.
- ¿La energía eólica crea nuevos puestos de trabajo?
En el caso concreto de España, los dos sectores líderes son la energía solar y la eólica. La energía eólica dio empleo a 23.900 personas.
- ¿Qué ventajas tiene un parque eólico en la zona?
La presencia de un parque eólico trae beneficios inmediatos al territorio y a la economía, por ejemplo, desde el punto de vista del empleo, a través de las actividades relacionadas que se generan y garantizan en todas las fases del proyecto, desde el desarrollo inicial, pasando por la construcción, hasta la operación y el mantenimiento de las plantas.
- ¿Los residuos de la energía eólica contaminan?
La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
- ¿La energía eólica afecta a la fauna de la zona?
Los pájaros y los murciélagos pueden chocar con las turbinas, pero todas las empresas de la industria eólica trabajan codo con codo con grupos de conservación ambiental y de especies para solucionar este problema potencial. Este trabajo conjunto reduce el impacto de las colisiones a partir de estudios sobre el comportamiento de la fauna y ayuda a preservar la población de aves y murciélagos.
Cada proyecto de energías renovables debe ir acompañado de un estudio de impacto ambiental para su aprobación por las autoridades competentes, que establece si el emplazamiento es compatible con la vida natural del entorno y si es necesario adoptar medidas correctivas para minimizar dichas afecciones: monitorización y seguimiento por equipos especializados, desarrollo de soluciones tecnológicas como sistemas ahuyentadores (ultrasonidos, sonidos y luces) y sistemas de detección y parada.
- ¿La energía eólica puede convivir con la agricultura y ganadería?
La superficie ocupada por un aerogenerador es mínima. De hecho, los parques eólicos son perfectamente compatibles con las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollen en ese mismo espacio.
- ¿Cómo funcionan los aerogeneradores?
La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica o eléctrica para usos prácticos. Los antiguos molinos de viento producían energía mecánica. Los modernos aerogeneradores producen electricidad.
- ¿Son ruidosos?
Los aerogeneradores no son ruidosos. La evolución de la tecnología eólica ha hecho casi imperceptible su ruido mecánico. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen. Además, unas estrictas directrices determinan el nivel permitido de ruido, hasta el punto de que es posible situarse bajo una turbina y mantener una conversación sin tener que levantar la voz. El nivel de ruido de un aerogenerador a 400 metros es de 37dBA (entre el de un microondas y de una nevera).
- ¿Son perjudiciales para la salud?
Es un bulo sobre las energías renovables limitado a unos pocos países, donde se han realizado investigaciones independientes públicas y privadas con la misma conclusión: no existe una relación directa entre las instalaciones eólicas y afecciones reportadas como mareos o dolores de cabeza.
- ¿La construcción consume más que lo que produce?
Un aerogenerador compensa en menos de un año la energía consumida para su fabricación, pero puede funcionar durante más de 30 años. Cada aerogenerador produce energía limpia suficiente para cubrir el consumo eléctrico de unos 2.000 hogares*. Es más, las emisiones producidas por la fabricación y el desmantelamiento de un aerogenerador suponen en torno al 1 % de las que evitará durante su vida útil al sustituir la producción de centrales térmicas de carbón, gas o fuel-oil, y ello sin contar el CO2 emitido por la construcción de dichas centrales, ni la extracción y el transporte de los combustibles hasta la planta.